El idioma español llegó a lo que hoy es el Perú en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del Dialecto castellano.
En el libro se distinguen dos tipos de castellano: 1.- El castellano como lengua materna ( hablado por la mayoría de personas) 2.- El castellano como segunda lengua ( hablado por personas que tienen al quechua, aymara, etc, como primera lengua).
Dentro del segundo tipo se produce una variación de la lengua denominada INTERLECTO, que vendría a ser los cambios que se sufre al desarrollarse el habla.
Características del interlecto:
1. Imprecisión de su vocalismo: sistema vocalico Quechua-Aymara
tratamiento de los grupos vocalicos en el interlecto.
2.Sustitución del diptongo por algún segmento vocálico
vendiendo= bindindo
3. Consonantización del diptongo.
huevo= wivo
4. Cancelar hiatos.
- Insercción de una oclusiva glotal.
- Interpolación de segmentos consonánticos.
- Consonantización.
5. Imprecision acentual.
Desplazar el acento a la penultima sílaba.
6. Firmeza del consonantismo en el interlecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario