sábado, 16 de julio de 2011

Castellano en el Perú 3 (video)

Castellano en el Perú 2 (video)

Castellano en el Perú 1 (video)

El Castellano en el Perú, Luis Alberto Escobar

El idioma español llegó a lo que hoy es el Perú en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del Dialecto castellano.

En el libro se distinguen dos tipos de castellano: 1.- El castellano como lengua materna ( hablado por la mayoría de personas) 2.- El castellano como segunda lengua ( hablado por personas que tienen al quechua, aymara, etc, como primera lengua).

Dentro del segundo tipo se produce una variación de la lengua denominada INTERLECTO, que vendría a ser los cambios que se sufre al desarrollarse el habla.

Características del interlecto:

1. Imprecisión de su vocalismo: sistema vocalico Quechua-Aymara

/e/= /i/            /o/= /u/

 tratamiento de los grupos vocalicos en el interlecto.

2.Sustitución del diptongo por algún segmento vocálico

vendiendo= bindindo

3. Consonantización del diptongo.

huevo= wivo

4. Cancelar hiatos.

- Insercción de una oclusiva glotal.
- Interpolación de segmentos consonánticos.
- Consonantización.

5. Imprecision acentual.

Desplazar el acento a la penultima sílaba.

6. Firmeza del consonantismo en el interlecto.

Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es la habilidad del que utiliza la lengua para negociar, intercambiar e interpretar significados con un modo de actuación adecuado.

Participar apropiadamente en una interacción comunicativa consiste en cumplir con los propósitos de la comunicación personal; esto es, lograr lo que se quiere o necesita y hacerlo dentro de lo socialmente aceptable (sentido y coherencia). 
El desarrollo de estos conocimientos se inicia desde el nacimiento y continua durante toda la vida. En la infancia temprana, sin embargo, se logran los mayores avances. Este hecho, ha sido motivo de muy diversas explicaciones. 

Autores como Chomsky (1965) y McNeill (1966) manifiestan que los seres humanos están genéticamente predispuestos para aprender la lengua oral y que poseen un mecanismo de adquisición del lenguaje que es activado por el contacto con hablantes competentes de una lengua. Este mecanismo permite que el niño logre dominar su lengua en un periodo de tiempo corto, pues es algo así como un programa de acción que reduce el margen de error y determina líneas particulares para acceder a este conocimiento (nivel intraindividual). 

Desde esta visión se plantea que, de no existir este mecanismo especializado, los niños podrían tomar rutas muy diversas y en ocasiones desatinadas en este proceso. Con base en esta teoría conocida como innatismo, se propone que el niño es un agente activo en el aprendizaje de su lengua y no solo un receptor objeto de estimulación y reforzamiento externo. 

En lo social (nivel inter individual) Bruner (1986) manifiesta que el niño aprende a interactuar comunicativamente al participar en interacciones comunicativas. Esto significa que el conocimiento sobre el que se pueden lograr propósitos de comunicación se construye en presencia de eventos comunicativos y se participa en ellos. El nivel de participación del niño en eventos de comunicación es muy incipiente en la infancia temprana, sin embargo, este se va incrementando notoriamente a medida que el sujeto se desarrolla. 

En todo contexto de comunicación hay participantes, estos juegan un papel fundamental en la construcción de la competencia comunicativa, en tanto que pueden modificar los contextos de comunicación. Blount (1977) y Schieffelin (1990) exponen que cada cultura presenta expectativas de lo que un niño debe lograr en relación con su rol comunicativo a diferentes edades y, por lo tanto, la cultura provee de oportunidades y contextos que facilitan el desarrollo de habilidades esperadas. Bruner (1986) ha planteado que los modos de interacción en edades tempranas constituyen marcos estables de interacción o rutinas que proporcionan un sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje.

Diseñar intervenciones educativas enmarcadas en los enfoques comunicativos para el desarrollo de las habilidades escritas, permitiría facilitar el acceso y uso de la comunicación, con sentido y coherencia, lo cual posibilita el rescate de contenido, comprensión y transferencia de conocimientos que se expresan a través del lenguaje oral y escrito.

El proceso de la Instrucción pública

La historia de la instrucción pública en el Perú se divide así en los tres períodos que señalan estas tres influencias. Los límites de cada período no son muy precisos. Pero en el Perú éste es un defecto común a casi todos los fenómenos y a casi todas las cosas. Hasta en los hombres rara vez se observa un contorno neto, un perfil categórico. Todo aparece siempre un poco borroso, un poco confuso.

En el proceso de la instrucción pública, como en otros aspectos de nuestra vida, se constata la superposición de elementos extranjeros insuficientemente combinados, insuficientemente aclimatados. El problema está en las raíces mismas de este Perú hijo de la conquista. No somos un pueblo que asimila las ideas y los hombres de otras naciones, impregnándolas de su sentimiento y su ambiente, y que de esta suerte enriquece, sin deformarlo, su espíritu nacional. Somos un pueblo en el que conviven, sin fusionarse aún, sin entenderse todavía, indígenas y conquistadores. 

La educación nacional, por consiguiente, no tiene un espíritu nacional: tiene más bien un espíritu colonial y colonizador. Cuando en sus programas de instrucción pública el Estado se refiere a los indios, no se refiere a ellos como a peruanos iguales a todos los demás. Los considera como una raza inferior. 

España nos legó, de otro lado, un sentido aristocrático y un concepto eclesiástico y literario de la enseñanza. Dentro de este concepto, que cerraba las puertas de la Universidad a los mestizos, la cultura era un privilegio de casta. El pueblo no tenía derecho a la instrucción. La enseñanza tenía por objeto formar clérigos y doctores.

De este modo, a los vicios originales de la herencia española se añadieron los defectos de la influencia francesa que, en vez de venir a atenuar y corregir el concepto literario y retórico de la enseñanza trasmitido a la República por el Virreinato, vino más bien a acentuarlo y complicarlo.

El proyecto de educación bilingüe en Puno

Datos generales de Puno

•Área de menor desarrollo económico y con un alto grado de población
•Caracterizado por la coexistencia de tres idiomas: un 50 por ciento de sus habitantes tiene el quechua como idioma materno, un 40 el aymara y sólo un 10 por ciento el castellano
•En Puno el 27 por ciento de la población no ha entrado en el sistema educativo, el 44 estuvo en la primaria sin terminarla, y sólo el 7 por ciento de la población tiene la secundaria completa o incluso estudios posteriores.


Participación extranjera en el proyecto Puno

•Se firmaron en el año de 1975 las notas oficiales de un contrato entre Perú y la República Federal de Alemania, que disponían la implementación de un Proyecto Experimental de Educación Bilingüe en el departamento de Puno, Llamado PEEB-P En 1980 se inició con la aplicación efectiva de la educación bilingüe en el primer grado de la educación primaria en cien centros educativos, de los cuales unos sesenta se encontraron en zonas de habla quechua y unos cuarenta en zonas de habla aymara.

Métodos de enseñanza en el PE

•Desde un punto de vista crítico, este tipo de enseñanza no hace nada más que aprovechar el uso del idioma vernáculo en un principio, para de esta manera llegar a una castellanización
•Uno de los logros más notables que consiguió el PEEB-P en este sentido fue el constante uso de la lengua materna de los niños hasta el sexto grado de educación primaria.
•El lado más débil del PEEB-P es la capacitación de los maestros. 

Material de enseñanza

•Conforme a sus métodos de enseñanza y a la situación sociolingüística de Puno, los lingüistas del programa elaboraron su propio material educativo.
•Los primeros textos del libro tratan exclusivamente de la vida de esa familia y abren al niño la posibilidad de conocerla cada día más.
•El aprendizaje de las letras en combinaciones silábicas facilitará al niño leer y escribir sus primeras palabras. Además de la enseñanza de la lectoescritura, una parte del libro está dedicada a presentar textos sobre la vida diaria en la sierra peruana, el trabajo de los campesinos, sus fiestas y sus creencias.


Observaciones al proyecto Puno 

•El proyecto de educación bilingüe que se realizó en Puno durante más de diez años puede servir de ejemplo para otros programas parecidos, especialmente en cuanto al nuevo método de enseñanza bilingüe puesto en práctica en el mismo y a la elaboración de material didácticovarios problemas que se presentaron quedaron sin solución: se empezó en escala demasiado grande, la capacitación de los maestros siempre fue ineficiente, no se encontró manera de convencer a los maestros aptos de que fuesen a pueblos aislados
•En agosto de 1988 el instituto alemán GTZ se retiró del proyecto, dejando la coordinación y dirección del mismo al Ministerio de Educación peruano.

Aprender a escribir bien: Recomendaciones

Cada escrito en particular tiene sus propias características que distinguen unos de otros: no es lo mismo escribir una carta familiar que escribir un informe, una carta, o responder una evaluación, cada una tiene exigencias diferentes a las de una monografía o tesis de grado.
Se ha tratado de ser cuidadoso en relación a las "normas" para una buena escritura, que si bien son importantes no se debe recargar el lector, no obstante se presentarán, algunos requisitos indispensables para una buena redacción:

1.-  Organización de las ideas.  Es necesario organizar las ideas para que desarrolle el contenido del texto en una introducción, el desarrollo y las conclusiones, todo escrito, independientemente del objetivo que se pretenda alcanzar, debe integrarse con expresiones diáfanas y puras que faciliten la comprensión y anime al lector a continuar con la lectura hasta el final.

2.-  Selección de las palabras y orden de las frases.  Para cumplir con esta función, el redactor debe mantener la preocupación de seleccionar las palabras claras, puras, además de ordenarlas funcionalmente, de acuerdo a la misión que en cada parte ha de cumplir (principio. medio, fin), pues el orden contribuye a la claridad en la expresión.

3.-   Claridad y orden.   Son dos aspectos esenciales en la construcción de la frase.  La ausencia de alguno de ellos, impide que la carta, informe o cualquier documento cumplan con su objetivo.  La claridad, aunque parece ser consecuencia de la brevedad, es la presentación de la idea completa acompañada de todos los detalles, importantes, para una cabal comprensión.

Algunos consejos o recomendaciones.

Estructure cada párrafo sobre la base de una idea principal que le proporcione unidad de pensamiento; enriquezca su vocabulario; conozca perfectamente el asunto por tratar; evite el uso de palabras redundantes, cacofonías y barbarismos; evite frases ambiguas; nunca mezcle varias ideas o temas en un mismo párrafo; cuide la estructura sintáctica, o la lógico-psicológica de sus oraciones y deles sentido completo.  Quien maneje bien estas dos últimas recomendaciones será claro en la expresión de sus ideas, ordenado en sus planteamientos y todo receptor-destinatario-lector lo leerá con atención e interés.

PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. ASPECTO POLÍTICO: LA DEMOCRACIA

Destrucción del Medio ambiente:

La humanidad consume actualmente un 25% más de los recursos que la naturaleza produce anualmente. A este ritmo, en 2050, el consumo superará en un 50% la producción de la Tierra. Esta es una de las conclusiones del estudio sobre el estado del planeta que ayer presentó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés). El informe, que la organización realiza cada dos años, señala que el ritmo actual de destrucción del medio ambiente no tiene precedentes.
"Estamos degradando los ecosistemas naturales a un ritmo sin precedentes", señala el informe Living planet report 2006. El estudio hace su propio índice sobre la destrucción de los recursos y calcula cuál es la huella ecológica de los países, la cantidad de hectáreas de planeta que utiliza cada ciudadano. En Estados Unidos, la huella ecológica es de 9,6 hectáreas por persona; 5,6 en el Reino Unido, y 0,8 en India. La media de los 144 países analizados es de 2,2 hectáreas por persona, aunque el planeta sólo puede ofrecer 1,8 hectáreas de producción de recursos y de renovación de residuos por persona. Es decir, la tierra necesita un año y tres meses para producir lo que consume al año la humanidad y para regenerar sus residuos.
España ocupa el lugar número 25 con 5,4 hectáreas por persona, una cantidad que se ha duplicado desde 1975. Además es el país de Europa que más agua gasta, un 32% de todos los recursos.
La pérdida de valores morales, la carencia de educación y la falta de espiritualidad:
La pérdida de los valores es una de las causas que está originando los problemas sociales que actualmente se observan en la sociedad, como las adicciones, suicidios, alcoholismo, delincuencia juvenil, entre otros.
Democracia:
Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimisada los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.


sábado, 9 de julio de 2011

Calidad Educativa


El proceso educativo requiere para su desarrollo de un gran número de condicionantes que le van a permitir la obtención de un resultado mediante el cual estaremos en posibilidad de evaluar su propio desarrollo y su nivel de calidad con respecto a lo que la sociedad está exigiendo del propio sistema educativo.

Una buena educación deberá reflejar sus logros en el seno de la sociedad donde se encuentra, ya que el principal beneficiario de su gestión es precisamente la sociedad que la sustenta y soporta. Sin embargo en la mayoría de las ocasiones cerramos los ojos a los condicionantes que la misma sociedad nos impone y que en cierta forma impiden un buen desarrollo de la gestión educativa.
En la mayoría de las ocasiones la sociedad exige a los docentes un buen desempeño en la labor de educar a los jóvenes de todos los niveles educativos sin tomar en consideración que este proceso no solo se debe llevar a cabo en las aulas de clase sino también dentro del seno de su propio hogar además de el ejemplo que la sociedad en general muestre a nuestros jóvenes educandos.
Si bien es cierto que la sociedad en lo general es la principal beneficiaria de nuestra labor educativa, también debemos de reconocer que la sociedad misma tiene ciertas obligaciones para lograr la obtención de un buen resultado de la gestión educativa.
Los principales condicionantes para una buena educación son en general los siguientes: el alumno mismo, su familia, la sociedad en la que se encuentra, la institución educativa, el sistema político de nuestra propia sociedad y en el último de los casos y no por ello menos importante la globalización que la vida actual está imponiendo al planeta en que vivimos.
Dentro del seno familiar nos podemos encontrar con diferentes problemáticas que pueden ir desde familias destruidas, enfermedades desgastantes en algún miembro de la familia, problemas de abuso infantil, drogadicción, etc., que van a influenciar en forma directa el desempeño de los miembros de la familia en edad escolar. También podemos encontrar una ausencia total de apoyo dentro del seno familiar, ya sea por problemas económicos o por la misma falta de cultura que hallamos en muchas de las familias de nuestra sociedad en general.

Cuando encontramos bajos rendimientos escolares en los estudiantes de los diferentes niveles educativos, de inmediato creemos que la culpa debe recaer en la planta de docentes de las diferentes instituciones educativas, sin embargo como nos podemos dar cuenta en la mayoría de las ocasiones la problemática recae en otros aspectos externos al propio docente dentro del aula escolar, no obtendremos buenos resultados si una inmensa mayoría de los alumnos de las diferentes escuelas no tienen una mente abierta hacia sus labores escolares debido a un sinnúmero de dificultades internas propias de ellos mismos que les impiden prestar la atención debida a lo que sucede en sus respectivas aulas de clase.
La sociedad está actualmente reclamando una educación de calidad en todos los aspectos, aunque por desgracia en la mayoría de los casos la misma sociedad desconoce cuáles son los aspectos prioritarios a evaluar para poder decir que se cuenta con una educación de calidad en nuestras escuelas, los que nos encontramos inmersos en la labor educativa en muchas ocasiones desconocemos también cuales son los conceptos que debemos de vigilar para estar en condiciones de considerar como un trabajo de calidad a la labor que se realiza día con día en las aulas escolares en apoyo a los estudiantes que nos lo solicitan.
Nuestro sistema educativo se encuentra inmerso en una sociedad cambiante que le exige un proceso de reforma continua con la finalidad de buscar los mejores resultados en beneficio de los jóvenes, a sabiendas de que un buen resultado en el proceso educativo se verá reflejado en toda la sociedad de nuestro país.

Creatividad en la escuela (video)

La Creatividad en la Educación

La creatividad puede reconocerse como una característica distintiva de los individuos destacados en casi todos los campos.
Hay hechos sociales de tracendencia que corroboran el papel estelar de la creatividad como el recorte de jornada aumentando el tiempo libre, los ideales democráticos con aspirasion a pensar y decidir; asi como varias escalas de valores.
Esto conlleva a una necesidad de nuevos aprendizajes como anticipar los cambios, donde la creatividad es la forma de vida plena, con experiencias vivenciales que cuestionan a fondo para proporcionar una reducacion y una conversión.

Si alguna institución hay que por su esencia este particularmente ligada a la creatividad es la escuela y si alguna profesión esta ligada con este mismo destino es el magisterio.

Ahora la educación debe ser integral con aspectos cognositivos afectivos y volitivos para que surgan personalidades armonicas, siendo esto higienico y terapéutico, siendo el profesor un guía en el producir mas no en el reproducir. Tomando en cuenta que la reforma implica cambios de mentalidad y no solo de metodología.

La Enseñanza-Aprendizaje un proceso creativo

Enseñar es una forma de comunicación con valor y éxito por la calidad de sus interacciones. Aprender proviene de sorpresa, de comprencion, de atrapar; Enseñanza significa parcar y sellar. En la primera el sujeto el sujeto en busca de y en la segunda el sujeto recibiendo de afuera. La primera nos da movimiento, iniciativa, poniendo al profesor como un orintador.   Todo proceso de enseñanza-aprendisaje gira entorno de los valores del estudiante donde significa educar no imponer. El maestro es un simple compañero, defectuoso y falible como cualquier otro, que también aprende sobre la marcha con creatividad para moverse en situaciones que lo limitan y encajonan. Su significado es magno o grande, pero como liberador de potencial y promotor de capacidad de transferir aprendizaje a situaciones nuevas.

Estimuladores del pensamiento creativo

El pensamiento creativo, fluido, flexible, original y la creatividad de una persona comprende motivaciones intereses y varios rasgos de carácter. Toca al maestro crear el clima humano para una intensa dinámica grupal. Habiendo democracia que propicie expansión de todos, humanista de mutua aceptación, con accionaventura e innovaciondistinguiendo entre la fuerza actual y la potencial, orientando a descubrir y no solo a resolver.

Un Aprendizaje Significativo ( David Ausubel)

El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiende por la labor que un docente hace para sus alumnos. Todo esto ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras. El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el conocimiento previo que se tenia de algun tema, y la llegada de nueva informacion, la cual complementa a la informacion anterior, para enriquecerla. De esta manera se puede tener un panorama mas amplio sobre el tema.

Aplicándolo a la educación

El profesor como mediador del aprendizaje debe:


  • Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples)
  • Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.
  • Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.
  • Contextualizar las actividades.

En ese rol de Mediador destaca los conocimientos actualizados, conceptos y principios, los cuales utiliza como organizadores previos. Permite la participación activa de cada uno de sus estudiantes, así garantiza el derecho a la intervención y la cooperación entre los integrantes del curso. Tiene habilidad para descubrir las ideas constantes, aquellas disímiles y contradictorias; incentiva la discusión y la profundización de los argumentos expuestos. Orienta en la búsqueda de material bibliográfico, equipos y materiales. Conoce la forma de dar continuidad al trabajo en el tiempo y evaluar eficaz y eficientemente la productividad de cada uno de sus alumnos. De ahí que se acepte que el docente no es el saber, sino un "Mediador" del saber, conoce como buscarlo en las mejores condiciones. Por ello siempre se hace acompañar de todos los recaudos pertinentes, libros, artículos, equipos y expertos, según el caso. El Mediador tiene conciencia que sus propuestas no solo se soportan por la calidad de sus dotes histriónicas, sino por la calidad de lo que trasmite. En el aula, taller o laboratorio permitirá la auto evaluación y la co-evaluación; Corregirá las asignaciones, dándole oportunidad a cada uno de sus estudiantes para mejorar sus trabajos; concediéndole como calificación final, aquella que demuestra el logro del objetivo. Al inicio de las actividades del lapso correspondiente, discutirá con sus participantes las reglas del juego. Sin embargo, debe renunciar a las evaluaciones cuyo único soporte sea la intuición y memoria. Debe sustentar sus evaluaciones en la dinámica diaria, registrando cada una de las actuaciones y manifestándole a cada uno de sus estudiantes su percepción sobre el desempeño.

El Don de la Palabra

Las palabras dan sentido a nuestras vidas, además ellas poseen vida propia. No sólo significan: son. Nombran la realidad y se apropian de ella, la llenan de matices, de luces y de sombras. Son más verdad que el propio referente al que señalan. Se pronuncian, se escriben, se piensan. Se enlazan unas a otras formando tejidos únicos e irrepetibles. Comparten el mundo de diferentes maneras, nos lo demuestran, nos lo enuncian y llenan de saberes los pocos conocimientos que tenemos.

El don de la palabra es un privilegio. Tenemos la capacidad de aprovecharlo para expresarnos con respeto, humildad, sinceridad y oportunidad. Como artesanos de las palabras podemos utilizarlas en el buen sentido y esculpir con ellas un lenguaje cuidadoso y brillante, creando así una realidad mejor, una vida más sencilla y positiva, y unas relaciones mas sanas y equilibradas.

La lengua es convención. Si no fuera así no podríamos comunicarnos y establecer un lugar común que nos permita intercambiar información veraz y comprensible. Es que nuestras expresiones y lo que con ellas se quiere transmitir, deben tener también unos límites que  lindan con los de la libertad de los demás.

La palabra, don precioso concedido al género humano, no debe ser enfangada. Nos ha sido dada para comunicarnos y para transmitir a los demás recuerdos, escenas e imágenes percibidas por nuestra sensibilidad y pasados por el filtro del corazón, la imaginación o la conciencia. Se nos ha concedido, para transmitir alegría, para hacer felices a los demás.
Debe ser por ello, por lo que duele tanto escuchar palabras que ofenden, que desprestigian, que pretenden destruir; que van más en contra de las personas, que a hacer una critica positiva o una censura de sus hechos.

Debe ser por ello por lo que duelen tanto las palabras que propalan el engaño y la mentira; la calumnia o la difamación. Por ello debe ser, por lo que molestan tanto las palabras que encierran y soportan juicios y afirmaciones fundamentadas en la suposición en vez de en las realidades contrastadas, especialmente  si van dirigidas al desprestigio de algo o, lo que es peor, de alguien.
Los regalos que nos hacen, especialmente si son valiosos, se utilizan con mesura y con esmero para que se conserven sin desdoro.  Pues eso: la palabra: un maravilloso don, un regalo.

ESPECIFICIDAD DEL COMUNICADOR SOCIAL, Sandra Massoni

Uno de los puntos destacados del debate respecto de la especificidad del comunicador se presenta desde la Universidad Nacional de Rosario en estos términos: las cátedras correspondientes al Módulo de Comunicación estratégica plantean el encuentro sociocultural como especificidad del Comunicador Social. Y proponen como competencias centrales del comunicador aprender a analizar los acoplamientos dinámicos y evolutivos de la realidad y los sujetos a partir del reconocimiento de mediaciones y marcas de racionalidad de las teorías en situaciones de comunicación para incorporarlas al diseño de estrategias de comunicación.

«Una estrategia se entiende en el marco como un conjunto de principios de inteligibilidad a la vez que como dispositivos de diseño para acercarse a la dinámica social mediante operaciones criticas y valorativas de la dimensión comunicacional. (…) Desde las teorías clásicas la investigación comunicacional opera en un registro de descripción de lo dado más que en el de una inteligibilidad que resolver. Desde esta perspectiva se busca incorporar la capacidad constructiva de los sujetos sociales en su devenir. Los paradigmas clásicos trabajan con esquemas de representación o con esquemas de operación. La comunicación estratégica trabaja con la imbricación de estas múltiples dimensiones. Define a la Comunicación como un fenómeno de segundo orden: un espacio de encuentro de la heterogeneidad sociocultural que se ubica en un registro que estudia lo colectivo desde una teoría de la subjetividad no dualista. Habilita un análisis de las prácticas socioculturales, cambiantes, complejas, fluidas, que crean y son creadas por las identidades (individualidades en el sentido de aquello que tiene identidad en sí) en un juego continuo de interacción, representación, acción. Esta categoría incorpora la recursividad inserta en todo proceso humano. Una operación que se hace sobre los resultados de una operación anterior. Y que al hacerlo enactúa, hace emerger un mundo nuevo. Hay aquí un componente ontológico en la comunicación como momento relacionante de la heterogeneidad sociocultural».
          La implicación pedagógica principal de este enfoque consiste en que no se enseñan teorías o prácticas escindidas, sino por el contrario se enfatiza, también en la instancia de enseñanza-aprendizaje, la dimensión de su efecto transformador sobre el mundo. 

sábado, 2 de julio de 2011

Educación a distancia (video)

Educación a distancia

Durante este último tiempo, la Educación a distancia ha ido abriéndose un espacio legítimo dentro del concierto educacional mundial.. Desde capacitación laboral hasta post-grados universitarios figuran en la oferta de las más diversas instituciones educativas. 
Desde varias décadas, las principales fuerzas productivas de la sociedad las constituyen la ciencia y la tecnología. Para el quehacer científico, resulta imprescindible aprender y actualizarse regularmente en cada rama del conocimiento. Se requiere entonces de información y de un aprendizaje continuo. Los tiempos modernos apuntan hacia una globalización del aprendizaje que garantice su adecuada capacitación para enfrentar los crecientes problemas económicos, productivos y sociales. 
La educación a distancia es una solución para aquellas personas que se enfrentan a la necesidad de desplazarse de un lugar a otro con el fin de adquirir conocimientos o desarrollar nuevas habilidades. 
Ella multiplica las oportunidades de capacitación y de aprendizaje, en forma autónoma, es decir, sin la intervención permanente del profesor e incluso sin la necesidad de asistir a un curso presencial. 
El significado de la Educación a Distancia es, más o menos, comprendido por la mayoría. Sin embargo se la relaciona exclusivamente -en algunos casos en forma despectiva- con la enseñanza por correspondencia. Como primera aproximación, hay que decir que esa identificación no es exacta, puesto que la correspondencia escrita es sólo uno de los medios que utiliza, entre varios otros. 
La Educación a Distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. La relación presencial depende de la distancia, el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Desde una perspectiva del proceso instruccional, esa modalidad permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos, mediante medios no tradicionales. No requiere una relación permanente de carácter presencial y circunscrita a un recinto específico. Es un proceso de formación autodirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.

La Innovación Educativa


La formación docente y la innovación educativa pueden ser articulados bajo dos líneas de discusión: la relación teoría-práctica y la innovación curricular.
La formación docente y la innovación educativa son dos conceptos y campos que se implican, ya que la innovar supone la construcción de nuevos aprendizajes, que a su vez representan el desarrollo de procesos formativos.
En ese sentido, los procesos generados por la innovación y que se traducen en proyectos de mejoramiento para las acciones educativas conducen progresivamente a la interrelación de la teoría y la práctica.
Esta interrelación entre teoría y práctica es lo que se conoce como la praxis educativa, que a su vez, constituye el objeto de cambio de la innovación.
Los procesos de innovación son capaces de generar nuevos conocimientos (saber didáctico profesional) y están mediados por procesos de sistematización (investigación de, para y en la acción) que representan en gran medida la condición sine qua non de los procesos formativos.
En la segunda línea de discusión, se considera que la relación entre innovación y formación se articula bajo el concepto de innovación curricular (1984) que se concreta en dos ámbitos de intervención:
1.- Las propuestas didácticas de los maestros que se consideran novedosas y oportunas para mejorar la práctica docente a través de métodos y técnicas, elaboración de materiales didácticos complementarios, reorganización del tiempo y espacio educativo, empleo de nuevas tecnologías.
2.- La experimentación curricular, es decir, que los maestros introduzcan modificaciones a los diversos contenidos de las materias o áreas de conocimiento del currículo formal para adecuarlos a las necesidades, intereses y contexto específico de los alumnos, ya sea a través del diseño de unidades didácticas, mapas, tramas o de estrategias integrativas que favorezcan el logro de los aprendizajes significativos. 
La innovación en estos campos conducirá ineludiblemente a procesos formativos que pueden ser ubicados en el campo de la educación continua y que con una gran fuerza impactarán la práctica profesional de los docentes.

A manera de cierre se puede afirmar que la articulación entre formación e innovación está mediada por la investigación y significada por la innovación curricular, y estos procesos facilitarían los procesos de innovación en educación lo que constituye el gran reto para lograr un cambio en el sistema educativo.